lunes, 7 de septiembre de 2009

Resumen de Geografía

Resumen de Geografía


Agricultura y subsidios:

1930: La producción de granos fue subsidiada en los Estados Unidos.
El Gobierno a través del departamento pagaba a los productores
precios mínimos que aseguraban su rentabilidad.

Países no subsidiados: Tenían dificultades para competir en el mercado de granos y se veían perjudicados en sus relaciones comerciales. Ejemplo: Canadá, Australia, Argentina y Uruguay.

Situación modificada a partir de 1995, momento en que caducaron los sistemas de subsidio a la producción de granos.

Los nuevos movimientos campesinos en America Latina

Brasil: El MST (Movimiento de los “Sin Tierra”) à Protagonizaron un vasto movimiento de ocupación de tierras.

Bolivia: Los campesinos productores de coca, enfrentaron al Estado y se opusieron a las privatizaciones de recursos como el gas.
México: El ejercito zapatista ya cumplió diez años de su levantamiento contra el NAFTA.

Características:

Constituyen movimientos autónomos de los partidos tradicionales y defienden esa independencia política.

México y Uruguay: Las poblaciones indígenas o pueblos originarios tienen un peso fundamental en los movimientos campesinos y refuerzan su independencia a través de la lucha por la autonomía cultural.

Tienen una ideología que combina las reivindicaciones de clase contra la opresión y el derecho a la tierra.


México: La revolución zapatista.


1 de enero de 1994: Estallo en México un levantamiento campesino, que instalo un debate nacional acerca del NAFTA.

El acuerdo firmado representa la continuidad y la culminación de la política económica neoliberal aplicada en los 90, que significa una mayor desigualdad y pobreza para amplios mayorías de la población.

El movimiento armado ocupo simultáneamente cuatro municipios del estado de Chiapas adoptando el nombre de Ejercito zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Desde 1994, el EZLN enfrenta el cerco y el hostigamiento del ejército
mexicano. Los zapatistas mantuvieron la autonomía en distintos
pueblos y llevaron a cabo allí, en pueblos de Chiapas una reforma agraria.


Subcomandante Marcos: à Abrió negociaciones con el gobierno mexicano para alcanzar acuerdos que reconocieran el derecho al auto-gobierno de las comunidades indígenas.

1995: à Nuevo presidente à interrumpió estas negociaciones, dio la orden de captura contra Marcos y reforzó la presencia militar en el Estado ocupado por Zapatistas.

1997: à Zapatistas realizaron una marcha, que contaron con el apoyo del líder político

1999: à Consulta popular que realizo EZLN, el pueblo mexicano se pronuncio por le reconocimiento del los derechos indígenas.

Luego asumió otro presidente en el 2002: Debido al nuevo presidente muchos indígenas fueron desalojados de la región, el EZLN lo acuso de estar “despejando la zona”.

Zapatistas: Lograron el apoyo internacional.

Las comunidades zapatistas de Chiapas
Zapatistas: constituyen un movimiento armado, quieren construir una sociedad esencialmente distinta y sobre todo llevar adelante una profunda transformación cultural.

El EZLN: Tiene en Chiapas su propio territorio y desde 1994 funcionan Ali los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas.

En la actualidad: las comunidades zapatistas tienen sus propias “juntas de Buen Gobierno”, donde el acto de gobernar recae en toda la comunidad.
Estas juntas tienen la función de:
Contrarrestas los desequilibrios en el desarrollo de las comunidades.
Realizar proyectos productivos.
Atender y guiar a las visitas mexicanas e internacionales.
Promover la participación de los zapatistas.

La creación de la sede de estas juntas, permitió un mayor autogobierno y una mejor organización de los encuentros con la sociedad mexicana y de los intercambios con la comunidad internacional.

Estaban encargados de gobernar un territorio sin apoyo institucional alguno y bajo la persecución, y el hostigamiento, los Consejos Autónomos, se enfocaron sus ideas a dos aspectos fundamentales: la salud y la educación.
En cuanto a la salud no se limitaron a construir clínicas y farmacias, también formaron agentes de salud y mantienen campañas permanentes de higiene comunitaria y de prevención de enfermedades.
En cuanto a la educación, en tierras en las que no había escuelas, ni maestros, este consejo, construyo escuelas, y en algunos casos crearon sus propios contenidos educativos y pedagógicos.

Bolivia: el movimiento aymara.

Bolivia: con mayor población indígena.
Surgió un movimiento nacionalista étnico liderado por Felipe Quispe, que se opone al Estado actual.
La propuesta de Felipe, fundador del partido, sostiene la necesidad de desconocer a la Republica boliviana y volver a una sociedad basada en el trueque.
El movimiento Indio denuncia el racismo imperante en Bolivia: hasta 1952 los indios no tenían el derecho al voto y eran segregados en las ciudades, en los autobuses y en los cines.
Quispe: à cuestionaba la identidad nacional. Defiende el derecho a la autonomía o el autogobierno del territorio de la mayoría nacional.


La resistencia al neoliberalismo
Bolivia, actualidad: à sufre la crisis del Estado neoliberal que impero en el país a lo largo a lo largo de los últimos 20 años.
Estado con características: neoconoloniales y racistas, que respondió a los intereses del sector financiero internacional y las compañías petroleras extranjeras.
Durante el periodo de reformas neoliberales se privatizaron las minas de estaño estatales, las telecomunicaciones, los ferrocarriles, la compañía área, el petróleo y las reservas de gas natural
Desde 1985 en Bolivia comenzaron a aplicarse los planes neoliberales del FMI.
Durante su tercer mandato, aplico planes de austeridad, realizo despidos masivos.
A la empresa estatal solo le quedo la administración de los contratos y arrendamientos con las inversiones privadas.
El estado: reconoció la propiedad de las riquezas, propicio la creación de cooperativas mineras a cargo de los propios trabajadores.

La economía boliviana sigue siendo la minería. El gas se transporta a través de un oleoducto con destino a Argentina.
Bajo la presidencia de Gonzalo Sánchez de Losada, las reservas gasíferas y de hidrocarburos quedaron bajo el control de empresas multinacionales extranjeras.

La lucha de los cocaleros
-La privatización de la minera en Bolivia, produjo un éxodo de población desde los distritos mineros hacia las zonas productoras de la hoja de coca, creando un nuevo movimiento campesino que defiende la cuestión de la tierra y el derecho a este cultivo tradicional.
-Los cocaleros constituyen el sector más dinámico e influyente en la confrontación con el estado neoliberal y contra la intervención norteamericana.
-Los campesinos crearon sindicatos y nuevos espacios de participación política: la Asamblea para la Soberanía de los Pueblos, que gano varias elecciones municipales en las regiones cocaleras.

El levantamiento popular y la caída del presidente
-Las leyes sobre gas e hidrocarburos, que favorecían las exportaciones del las empresas privadas extranjeros amparadas por el régimen corrupto del presidente, fueron las desencadenantes de la masiva protesta.
-Los movimientos sociales exigieron la re-nacionalización de la industria petrolera y la anulación del proyecto de exportación de gas a Estados Unidos.

La “guerra del gas” y los bloqueos

-Las organizaciones campesinas y sociales se enfrentaron al Ejército en la llamada “guerra del gas”. Comenzó a exigirse la renuncia de Sánchez Losada y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
-En Bolivia, las jornadas de protesta concluyeron el 17 de octubre de 2003 con la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez Losada.
2004:los movimientos sociales continuaron su lucha para exigir:
La nacionalización de los hidrocarburos
El rechazo a la elevación del precio de los combustibles
El juicio al ex presidente Sánchez Losada y sus ministros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario